A menudo, muchos padres y madres nos preguntais , cómo podeis diferenciar si vuestro bebe sufre cólicos de lactante o si es un problema de gases.
Un gran número de niños nacen con el sistema digestivo sin terminar de madurar, lo que provoca que se acumulen gases que le causan dolor al bebe, dificultad para realizar
deposiciones, por lo que el bebe se retuerce, empuja, se pone colorado, aprieta los puños y encoge y estira las piernas arqueando la espalda.
A nivel más interno se producen tensiones en todo el tejido digestivo, exceso de tono, espasmos y adherencias, y una perdida de movilidad de las fascias.
El cólico de lactante reune todos estos síntomas, que suelen aparecer con mayor intensidad por la tarde y provocar el llanto inconsolable del bebe durante horas varios días a la semana (ver post cómo tratar los cólicos de lactante)
Sin embargo, hay bebes que no presentan todos estos síntomas, o que nos comentais que no ocurren sólo por la tarde, sino que el bebe se encuentra molesto durante todo el día y se muestra irritable. Otros bebes consiguen dormirse y al poco rato se despiertan como si no consiguiesen coger un sueño profundo.
En ocasiones también nos comentais que podeís escuchar cómo suenan sus tripitas o que les cuesta mucho hacer
deposiciones.
Son bebes que a pesar de no presentar cólicos de lactante, tiene dificultades para realizar una correcta digestión, que van acumulando tensiones en todo el sistema digestivo y que con el paso de las semanas van empeorando.
Los cólicos de lactante suelen desaparecer en torno a los 3-4 meses de edad, mientras que los bebes con tendencia a acumular gases suelen arrastrar estas molestías hasta el año.
¿Qué puedo hacer tanto si mi bebe sufre de cólicos de lactante como de gases?
El Metodo Rubio está demostrando ser muy efectivo, obteniendo unos resultados de mejoría o desaparición del síntoma superior al 90 por ciento, tanto en bebes que sufren cólicos de lactante como en bebes que presentan los síntomas.
Un gran número de niños nacen con el sistema digestivo sin terminar de madurar, lo que provoca que se acumulen gases que le causan dolor al bebe, dificultad para realizar
deposiciones, por lo que el bebe se retuerce, empuja, se pone colorado, aprieta los puños y encoge y estira las piernas arqueando la espalda.
A nivel más interno se producen tensiones en todo el tejido digestivo, exceso de tono, espasmos y adherencias, y una perdida de movilidad de las fascias.
El cólico de lactante reune todos estos síntomas, que suelen aparecer con mayor intensidad por la tarde y provocar el llanto inconsolable del bebe durante horas varios días a la semana (ver post cómo tratar los cólicos de lactante)
Sin embargo, hay bebes que no presentan todos estos síntomas, o que nos comentais que no ocurren sólo por la tarde, sino que el bebe se encuentra molesto durante todo el día y se muestra irritable. Otros bebes consiguen dormirse y al poco rato se despiertan como si no consiguiesen coger un sueño profundo.
En ocasiones también nos comentais que podeís escuchar cómo suenan sus tripitas o que les cuesta mucho hacer
deposiciones.
Son bebes que a pesar de no presentar cólicos de lactante, tiene dificultades para realizar una correcta digestión, que van acumulando tensiones en todo el sistema digestivo y que con el paso de las semanas van empeorando.
Los cólicos de lactante suelen desaparecer en torno a los 3-4 meses de edad, mientras que los bebes con tendencia a acumular gases suelen arrastrar estas molestías hasta el año.
¿Qué puedo hacer tanto si mi bebe sufre de cólicos de lactante como de gases?
El Metodo Rubio está demostrando ser muy efectivo, obteniendo unos resultados de mejoría o desaparición del síntoma superior al 90 por ciento, tanto en bebes que sufren cólicos de lactante como en bebes que presentan los síntomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario